- ¿De qué forma puedo colaborar?
Podes hacerlo cocinando desde tu casa, colaborando con la distribución de bandejas (es necesario tener auto) y viandas o con una donación económica que destinamos a la compra de bandejas e insumos.
- ¿Cómo hago para anotarme?
Para sumarse como voluntario, para cocinar o distribuir es necesario inscribirse en el formulario ACA para que el coordinador de tu zona pueda ponerse en contacto.
- ¿Qué pasa si me inscribí y quiero modificar mis datos?
Si ya estás inscripto y querés modificar tus datos o tu inscripción (ej. te anotaste como Distribuidor y también quisieras cocinar), podes hacerlo desde ACA.
Si no recordás tu contraseña para ingresar, podés generar una nueva y luego de loguearte, cambiar tu información de perfil.
- ¿Dónde se entregan las viandas?
Si bien en un inicio entregábamos viandas solamente en El comedor del fondo en el Barrio Mugica, y actualmente estamos colaborando con más de 90 comedores de diferentes localidades de CABA y GBA. Podes ver ACA el detalle de los diferentes lugares con los que colaboramos.
- ¿Una vez que me anoté, cuándo empiezo a cocinar?
Luego de llenar el formulario hay que esperar a que una persona de nuestro equipo, que va a ser el coordinador de tu zona, se ponga en contacto contigo. Esto demora aproximadamente 15 días. Ese contacto habitualmente es por WhatsApp o por mail.
Hay que tener en cuenta que muchas veces esto puede demorar aún mas tiempo del habitual, ya que al sumar nuevas personas tenemos que acomodar la logística. Les pedimos que nos tengan un poco de paciencia!
- ¿Donde consigo las bandejas de aluminio para mis viandas?
Si bien te vamos a pedir que hagas un aporte voluntario para cubrir el costo de las bandejas de aluminio, nosotros te las hacemos llegar unos días antes de tu día de entrega.
- ¿Qué gastos tengo como cocinero?
Además del aporte voluntario del costo de las bandejas, los insumos e ingredientes que utilices para preparar las viandas, corren por cuenta del cocinero.
- ¿Cuántas viandas hay que preparar? ¿Puedo hacer menos de 25?
Si bien sabemos que estamos en un contexto complicado, y entendemos el esfuerzo que implica, la idea es hacer un mínimo de 25 viandas por persona ya que sino, no nos rinde el esfuerzo de acercar las bandejas y retirar las viandas por una cantidad menor. De todas maneras, es algo que podes charlar y arreglar con tu coordinador. La idea es que todos participen aportando lo que puedan.
- ¿Puedo cocinar una sola vez o una vez cada tanto?
La invitación es a hacerlo con cierta regularidad (idealmente una vez por semana). Esto nos permite mantener nuestro compromiso con los diferentes comedores y poder prever con anticipación la logística para entregarlas en tiempo y forma.
En caso de no poder hacerlo con cierta regularidad, está la posibilidad de hacer una donación económica con lo que uno hubiera gastado en esa compra. Ese dinero nosotros lo destinamos a compra de insumos para preparar viandas en nuestras cocinas.
- ¿Es necesario renovar mes a mes mi compromiso de cocinar?
No es necesario, con inscribirse en el formulario una vez ya es suficiente.
- ¿Qué pasa si una semana no puedo cocinar?
No hay ningún problema, entendemos que es algo que puede suceder, todos estamos con muchas cosas. Lo que es importante avisar con tiempo al coordinador.
- ¿Hay un menú fijo o ustedes me dicen qué cocinar?
Si bien pedimos que las viandas tengan determinadas características para que sean lo mas nutritivas posibles, cada uno puede cocinar lo que quiere o puede. Te podemos dar algunas ideas de menus a modo de inspiración y para calcular las cantidades aproximadas.
- ¿Cómo se preparan las viandas?
Pedimos que cocinen como si lo estuvieran haciendo para su familia. La idea es que los platos sean abundantes, en caso de que no alcanzara, es mejor entregar menor cantidad de viandas pero más cargaditas. Es importante no sobrecargar, ni poner exceso de liquido ya que muchas se pueden derramar en el camino.
- ¿Qué tengo que tener en cuenta a la hora de cocinar?
Para preservar la higiene de las viandas es importante tener en cuenta las siguientes medidas: desinfectar las bandejas con alcohol, lavarse bien las manos con agua y jabón antes de cocinar, atarse el pelo al cocinar y evitar tocarse la cara durante todo el proceso, lavar bien las frutas y hortalizas y evitar la contaminación cruzada: no mezclar lo crudo con lo cocido.
¡Atención! Una vez que termines de cocinar, dejar enfriar antes de pasar la comida a las bandejas.
Si cocinaste el día anterior, guardá por favor las viandas en la heladera, que no queden a temperatura ambiente.
- ¿Las viandas se entregan calientes?
Si las cocinaste el día anterior y estuvieron en la heladera, se pueden entregar frías, es decir, NO es necesario calentarlas antes de entregarlas.
Si las cocinaste esa misma mañana se pueden entregar calientes. La idea es no re-calentarlas. Esto lo hará el comedor.
- ¿Cómo le entrego las viandas al distribuidor?
Hay que asegurarse de que estén bien cerradas y ponerlas dentro de una caja o bolsa que resista el peso y sea fácil de transportar. Hay que tener en cuata que muchas tiene un largo viaje y pasan por muchas manos antes de llegar a destino.
Les pedimos que también pongan en la bolsa un cartel que indique la cantidad de viandas que llevan, esto nos sirve para hacer mas rápido la distribución a los diferentes comedores.
- ¿En que día y horario se entregan las viandas?
Las viandas se entregan por la mañana, generalmente entre las 8 y las 10hs. Es muy importante estar puntual a la hora y lugar fijados por tu coodinador ya que el distribuidor tiene que estar a las 10.30hs en el punto de entrega para enviarle las viandas al comedor.
Respecto al día, depende de la zona en la que vivas. Cada circuito tiene un día fijo en que entrega viandas. Esto te lo va a comentar tu coordinador una vez que se ponga en contacto.
- ¿Si estoy fuera de CABA, puedo participar?
Estamos trabajando para abrir cada vez mas zonas. Que una zona se abra depende de la cantidad de voluntarios que haya en la misma (siempre y cuando haya alguien que pueda hacer la distribución). Por eso te invitamos a dejar tus datos en el formulario, para que podamos ir viendo cantidad de voluntarios por zona y así poder armar cada vez más circuitos.
- ¿Para ser distribuidor se necesita tener auto?
Para hacer la distribución de las viandas SI es necesario, dada la cantidad y el peso de las mismas.
- ¿Para ser distribuidor se necesita tener permiso?
Si, es necesario, pero nosotros te ayudamos a tramitarlo, ya que la actividades de Comedores esta exenta.
- ¿Tenes un comedor y necesitas contactarnos?
Por favor mandanos un mail a comedores.convidarte@gmail.com y contanos brevemente quienes son y qué hacen.
- ¿Reciben donaciones de ropa o alimentos?
Salvo algún caso particular, que hagamos una colecta especial a pedido de un comedor, en términos generales no recibimos donaciones de ropa.
En el caso de alimentos u otro tipo de productos, por favor contactarse a convidarte31@gmail.com